La innovación curricular desde la escuela unidocente

La innovación curricular desde la escuela unidocente

Código: 0310-18

La carencia de material didáctico contextualizado para la escuela multigrado, así como la de capacitaciones en planeamiento correlacionado y rescate de prácticas pedagógicas exitosas, impulsa este proyecto apoyar a los docentes unidocentes. De este modo, se da continuidad y sostenibilidad a los esfuerzos que CONARE ha venido realizando desde el 2011 y contribuir al fortalecimiento de la calidad de la educación en estas instituciones educativas tan importantes para el país.

El trabajo va dirigido a apoyar a los Comités Regionales de Escuelas Unidocentes (CRAEU), de las direcciones regionales en los procesos de toma de decisiones en la coordinación, planificación, ejecución y evaluación de la práctica pedagógica en el aula multigrado. Este es un proyecto que permite atender una necesidad urgente expresada por asesores, supervisores, maestros y maestras acerca de vacíos que aún se arrastran desde la formación docente, en cuanto a la implementación de metodologías apropiadas para escuelas unidocentes, a pesar de los esfuerzos que se han hecho a nivel país.

Mayor aún es la urgencia y el compromiso de las universidades con una innovación educativa para una atención curricular pertinente desde la escuela unidocente, debido a que con la presente puesta en práctica de la nueva política curricular en los programas de estudio con enfoques metodológicos diferentes para cada asignatura, complica aún más el planeamiento multigrado y la puesta en práctica; ya que el docente tiene que ser consecuente no solo con los cambios curriculares, sino también, ajustaros a la condición multigrado.

El proyecto permite contribuir con la creación de estrategias de planificación, de diseño de propuestas de plantillas para el planeamiento correlacionado, la elaboración de propuestas de guías de aprendizaje para cada asignatura siguiendo la metodología propuesta por el MEP para cada una de ellas. Además, al articular el trabajo con los CREAU, el proyecto podría contribuir con su fortalecimiento como instancia regional que toma decisiones para apoyar a las escuelas unidocentes desde su contacto con la realidad educativa.

Por otro lado, el proyecto contribuye al fortalecimiento de las relaciones de cooperación ya establecidas desde el 2011 entre la UCR, la UNA y la UNED debido al interés permanente de las universidades en mejorar la calidad educativa del país, principalmente con alcance nacional y en zonas rurales. Además, cada universidad aporta desde la experiencia y los recursos que tiene, a la implementación del proyecto. Los resultados del proyecto permiten además, visualizar futuras iniciativas en el campo de la docencia y la investigación al nutrirse de los resultados obtenidos hasta el momento gracias a los proyectos anteriores.

El objetivo general de este proyecto es fortalecer la innovación educativa mediante la capacitación a maestros y maestras unidocentes en planeamiento correlacionado y en la elaboración de guías de aprendizaje para una atención curricular pertinente.

Este proyecto se formuló con un periodo del 01 de enero de 2019 al 12 de diciembre de 2020, es de Docencia y se encuentra a cargo de la académica Jessenia Rivera Solano. 

Estrategia integral para disminuir uso de plaguicidas

ESTRATEGIA INTEGRAL PARA DISMINUIR EL USO DE PLAGUICIDAS EN LA AGRICULTURA Y MEJORAR LA CALIDAD AMBIENTAL EN ZARCERO, ALAJUELA

Código: 0496-16

Este proyecto se formula, con un enfoque integral e interdisciplinario, un conjunto de acciones para mitigar la contaminación producida por plaguicidas, mediante actividades de extensión, investigación y docencia, en las cuales participan académicos del IRET, ECA y CIDE-DER. El área de trabajo es la zona hortícola de Zarcero. El IRET ha tenido presencia en la zona por los últimos tres años, periodo durante el cual se ha detectado una problemática seria con respecto al uso y manejo de plaguicidas, la cual debe ser atendida con urgencia.

El eje central de la propuesta es el diseño e implementación de un módulo educativo que oriente el proceso formador de los productores sobre la temática del uso y manejo adecuado de plaguicidas. Para esto se requiere la creación de un grupo multidisciplinario de académicos preparados para realizar extensión universitaria desde un enfoque participativo popular. En el módulo educativo se incorporan actividades de investigación en campo con la participación de la comunidad, también se realiza investigación en condiciones controladas en instalaciones de la UNA. La investigación consiste en el desarrollo y evaluación de dos tecnologías limpias: la biocama y la biorremediacion de suelos.

Las biocamas son sistemas diseñados para recibir y retener derrames de plaguicidas que ocurren durante su preparación, y durante el llenado y lavado de equipos de aplicación, evitando su paso al suelo, ya que en las biocamas los plaguicidas son degradados. Esta actividad se justifica ampliamente, ya que los sitios donde se manipulan plaguicidas son fuentes críticas de contaminación de suelo y agua. Por otro lado, la biorremediacion consiste en la eliminación de plaguicidas en suelo mediante la acción de microorganismos. Esta actividad es importante, ya que en suelos de Zarcero se ha detectado la presencia de plaguicidas altamente persistentes y peligrosos.

Cuando el módulo educativo se haya creado, se presenta en diversos espacios de formación universitaria, con el objetivo de socializar la información y proveer a los estudiantes de Educación Rural, material didáctico que puedan utilizar durante su trabajo práctico. Este conjunto de actividades constituye el componente de docencia de la propuesta.

Ofrecer el espacio educativo descrito en la propuesta es prioritario, ya que no existe un programa de esta naturaleza en el país. Algunos aspectos que diferencian este proyecto de otras propuestas de

capacitación son: la generación de un diálogo abierto, participativo, con productores, donde se analice críticamente la necesidad de generar prácticas agrícolas que  respeten la interdependencia de los seres vivos, además se incorporarán actividades de investigación participativa.

El objetivo general de este proyecto es fomentar un proceso educativo científico que promueva el uso racional de los plaguicidas y el desarrollo de tecnologías que lleven a minimizar  la contaminación ambiental en Zarcero, Alajuela.

Este proyecto se formuló como FIDA con un periodo del 01 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2020, con una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2021, es integrado (Docencia/Extensión/Investigación) y por la DER está a cargo la académica Marisol Vidal Castillo.

UNA propuesta pedagógica para la contextualización de la enseñanza del inglés en escuelas unidocentes de Costa Rica: The Umbrella English Teaching Project

UNA propuesta pedagógica para la contextualización de la enseñanza del inglés en escuelas unidocentes de Costa Rica: The Umbrella English Teaching Project

 

 Código 0110-19

 

El Proyecto “UNA propuesta pedagógica para la contextualización de la enseñanza del inglés en escuelas unidocentes de Costa Rica: The Umbrella English Teaching Project”, nace de la necesidad de abordar la realidad de la enseñanza del inglés en escuelas unidocentes del país; esta modalidad educativa enfrenta una creciente apertura de sus centros debido a la baja natalidad nacional.

El uso de un idioma como el inglés es una herramienta fundamental de comunicación y progreso, por lo que entre mayor exposición tenga una persona desde las etapas escolares; su uso de las habilidades del idioma será más comunicativas, permitiéndole a la población aprendiente a tener mejores oportunidades académicas y laborales en un país que apunta a un incremento de procesos educativos bilingües (Alianza Abi) que conlleva la globalización económica. Las escuelas unidocentes no reciben inglés y si lo hacen son menos de dos lecciones de inglés en comparación con circuitos de mayor matrícula de estudiantes, aunado al hecho de que en algunos casos es el mismo unidocente quien facilita la reproducción de recursos audiovisuales sobre el idioma, no hay un docente del idioma que aborde la correcta mediación pedagógica del inglés como lengua extranjera.

Este proyecto busca el replanteamiento de la enseñanza del inglés en el ámbito unidocente, y brindar igualdad de aprendizajes y oportunidades futuras para los niños y niñas que asisten a las escuelas unidocentes, así como la comunidad. En el proyecto participan de forma vinculada e interdisciplinaria la asesoría de inglés del Ministerio de Educación Pública, el Centro de investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional mediante la División de Educación Básica y la División de Educación Rural, representada por la académica Jessenia Rivera Solano.

Corredores Biológicos

Análisis de los Corredores Biológicos

como estrategia para la conservación y el desarrollo local en Costa

Código: 0156-17

Los tiempos actuales obligan a revisar las estrategias de conservación como son la validez de las áreas protegidas, asegurando la conservación de la biodiversidad. Costa Rica ha realizado esfuerzos por establecer una red de áreas protegidas que preservan los principales ecosistemas naturales del país, pero que se encuentran amenazados por efectos del aislamiento y efectos de borde, por lo cual se propuesto corredores biológicos o redes ecológicas como espacios de conectividad. El país cuenta con cerca de 44 iniciativas que cubren 34 % de la superficie terrestre bajo algún régimen de corredores biológicos, los cuales no son considerados oficialmente como una categoría de área de conservación y que presentan una gran heterogeneidad en áreas, funcionalidad y gestión. Por lo que

abundan las propuestas de corredores biológicos en el país, pero aún no se ha realizado una evaluación que permita valora su eficacia como espacios de conectividad.

Basado en esa ausencia identificada, esta investigación procura realizar una evaluación de la validez de los corredores biológicos como espacios de conectividad o transito ecológico entre grandes extensiones bajo alguna categoría de conservación y con recursos de biodiversidad de importancia. De tal forma que utilizando la estructura del paisaje como indicador de dinámica espacial de los ecosistemas, se evalúa los cambios en cuanto al proceso de fragmentación/conectividad en todos los corredores biológicos oficialmente reconocido o con acciones y no así aquellos que no cuentan con actividades específicas para su consolidación como espacios de conectividad.  En una segunda etapa se escogen tres corredores biológicos: Cerros del Aguacate, Amistosa y Peninsular para monitorear la fauna e identificar las tendencias de sus movimientos y volúmenes para determinar si el establecimiento de estos espacios a mejorar la calidad ecológica utilizando la presencia de fauna como indicador. Además paralelo se realiza una caracterización de las comunidades localizadas dentro los casos de estudios para evaluar su identificación con los mismos corredores y sus metas.

Finalmente se realiza un proceso educativo con los comités locales y escuelas, que involucra la socialización de la información y los  hallazgos obtenidos para la generación de propuestas que mejoren la gestión local de los corredores biológicos.

El objetivo general de este proyecto es analizar las condiciones de la estructura del paisaje en los corredores biológicos de Costa Rica; el conocimiento de sus pobladores así como el uso de felinos silvestres y sus presas; mediante tres casos de estudios (Corredores Biológicos; Amistosa, Peninsular y Montes del Aguacate), para la evaluación de su efectividad como espacios de conectividad (Funcional y estructural).

Este proyecto se formuló como FIDA con un periodo del 01 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2020, con una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2021, es integrado (Docencia/Extensión/Investigación)y la representación de la DER en el mismo se encuentra a cargo de la académica Marielos Vargas Morales con el apoyo de la académica Rebeca Coto Sánchez.

Bachillerato Cabecar

Bachillerato en Ciencias de la Educación I y II ciclos, con Énfasis en Lengua y Cultura Cabécar y la salida lateral del Diplomado en Ciencias de la Educación en Lengua y Cultura Cabécar para I y II Ciclo

Código: 0218-15

La Comisión Interuniversitaria Siwá Pákö formula este proyecto a partir de los resultados de la primera promoción del Bachillerato en Ciencias de la Educación I y II ciclos, con Énfasis en Lengua y Cultura Cabécar y la salida lateral del Diplomado en Ciencias de la Educación en Lengua y Cultura Cabécar para I y II Ciclos (2008-2013); consignados en los distintos procesos de evaluación desarrollados y que constataron la importancia y necesidad de la apertura de una segunda promoción así como la necesidad de realizar ajustes curriculares no mayores al 30% en el plan de estudios.

Aunado a ello, según datos del MEP, actualmente existe la necesidad de formación de docentes con grado universitario y dominio de su lengua y cultura, para atender a los más de 60 centros educativos con que cuenta la región del Chirripó, pertenecientes a la Dirección Regional de Educación de Turrialba.

Este proyecto se plantea con el fin de contribuir, desde la educación universitaria pública costarricense, a la formación de personal docente que cumpla con los perfiles étnicos, culturales, académicos y profesionales idóneos para laborar en las comunidades indígenas de Chirripó Duchí.

Al ubicarse en el plano educativo, esta iniciativa posee un importante grupo de interesados: el estudiantado potencial, beneficiado directo para alcanzar su formación universitaria con la pertinencia y calidad que respalda la formación pública costarricense, los organismos estatales como el MEP, para contar con profesionales que posean la formación idónea para ocupar puestos de docencia y dirección de Educación General Básica (EGB) en Educación Indígena, para las universidades públicas como proyecto acorde con su misión y visión, y de mayor importancia, para este proyecto, para los niños y niñas indígenas y de sus comunidades, como beneficiarios finales.

El objetivo general de este proyecto es facilitar el acceso a la educación superior a personas indígenas cabécares de Chirripó, mediante el desarrollo de una segunda promoción de la carrera de Bachillerato en Ciencias de la Educación I y II ciclos, con Énfasis en Lengua y Cultura Cabécar y la salida lateral del Diplomado en Ciencias de la Educación en Lengua y Cultura Cabécar para I y II Ciclos.

Este proyecto se formuló con un periodo del 01 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2020, es de Docencia y se encuentra a cargo, por la UNA, por la académica Luz Paulina Torres Mora.