Por Jonathan Arce Rodríguez
Kenneth Alfredo Cubillo Jiménez
Académicos DER
Imágenes
Comunidad Educativa DER-La Cruz
El pasado mes de junio, el estudiantado de los grupos 19 y 20, cantón de La Cruz de la División de Educación Rural de la Universidad Nacional fueron partícipes de la gira pedagógica “Paisajes y escenarios geográficos en Costa Rica”, a los cantones de Tilarán, Guanacaste; San Carlos, Alajuela; y Monteverde, Puntarenas.
En este espacio de aula abierta, el estudiantado reconoció diferentes paisajes y escenarios geográficos: el majestuoso Volcán Arenal, el embalse y proyecto hidroeléctrico Arenal, el proyecto eólico en Tilarán, los proyectos de ecoturismo en la reserva biológica del bosque Nuboso en Monteverde, entre otros.
Entre las experiencias vivenciadas, el estudiantado navegó en el Lago Arenal, realizó una caminata nocturna en el bosque nuboso Kin Kajou en Monteverde, contempló los escenarios geográficos y naturales alrededor de un volcán que tuvo su actividad en tiempos recientes. Durante todo momento, cada espacio conocido, se constituyó una clase en sí misma, como parte de la integración entre los cursos de este primer ciclo lectivo.
Esta experiencia, además de los aprendizajes construidos, se constituyó en una oportunidad para el estudiantado en formación, pues son espacios que permiten la constante capacitación y oportunidades de seguir aportando al país de maestros y maestras con las mejores herramientas pedagógicas.
Otro valor que se vive en este tipo de acciones, son aquellas que forjan un estudiantado que comprende la función social de la persona educadora. Implica la vivencia de la capacidad de organización, trabajo en equipo, solidaridad, tolerancia, orden, capacidad de asombro, pensamiento crítico de la realidad social, económica, cultural y educativa de los espacios visitados, entre otras.
Voces del estudiantado
"Pude imaginar todo lo aprendido mientras eran narradas cada una de esas historias, llevo mucho aprendizaje en mi mente para contárselo a mi familia y a mis futuros estudiantes"
Eydin Martínez Condega
Gʀᴜᴘᴏ # 19 Lᴀ Cʀᴜᴢ
“En lo personal, ¡no pude tener mayor dicha! desde el momento que llené el formulario para ingresar a la universidad por aquel convenio.
La UNA es y será la mejor Universidad para mí, y eso ha hecho grandes cambios en mi vida, y lo más importante me a dado la oportunidad de formarme, y lo he logrado en cada faceta de esta carrera; mis aprendizajes no los he logrado sólo en el aula o a través de la pantalla de una computadora, si no que durante todas y cada una de las giras educativas/académicas en toda la carrera”.
Katya Carmona Parrales
Gʀᴜᴘᴏ # 19 Lᴀ Cʀuz
“Le doy gracias a Dios porque siempre nos lleva y nos trae con bien a cada uno de nuestros hogares”.
"Sin duda alguna los espacios de aprendizaje en el aula abierta son fundamentales para aprender, desarrollar nuestro pensamiento. Poder compartir con nuestros estudiantes el conocimiento que estás giras nos dejan.
Gracias a la Universidad Nacional por confiar en nosotros y brindarnos estos espacios de convivencia y enriquecer nuestro saber"
Andrea Rodríguez Junez
Gʀᴜᴘᴏ # 20, Lᴀ Cʀᴜᴢ
"Dios nos ha premiado con escenarios naturales magníficos, definitivamente nuestro país ha sido muy bendecido; La Universidad Nacional nos brinda la posibilidad de visitar y conocer nuevos lugares, en cada gira aprendemos algo distinto, nos deja enseñanzas y moralejas que nos impulsa a ser mejores y no reta a transmitirle a los estudiantes, enseñarles a amar y proteger nuestro legado, para que futuros ciudadanos tengan la oportunidad de conocerlo".
Laura Mairena Mora
ɢʀᴜᴘᴏ # 20 ʟᴀ ᴄʀᴜᴢ