Por Kenneth Alfredo Cubillo Jiménez
Académico DER
Imágenes
Carolina Arias Ortiz
Académica DER
Suplemento Campus
En el año de las Universidades Públicas con los pueblos originarios, la DER continúa haciendo Universidad Necesaria en comunidades indígenas de nuestro país.
Es por ello que, en el suplemento: "Trabajo conjunto con los pueblos originarios" del periódico Campus de la UNA, entre otras acciones, se destacan dos que realiza la División de Educación Rural:
En primer lugar, el proyecto Upshijgra din̈ Diⱽ Tegát yet (expresión que significa “trabajamos para nuestro idioma” en lengua brunca o boruca), está a cargo del Programa de Apoyo Permanente a Escuelas Indígenas (PAPEI), bajo la responsabilidad del antropólogo Federico Guevara Víquez de la División de Educación Rural (DER) de la Universidad Nacional (UNA). El equipo de académicos participantes también lo integra la antropóloga y cineasta Carolina Arias Ortiz y la máster en Educación Rural, Jenny Mena López.
Ver nota:
https://publica2.una.ac.cr/periodicoCampus/JUNIO-2024/suplementoCAMPUS/#suplemento6
De igual manera, desde el 2009, CONARE aprobó la carrera interuniversitaria Bachillerato en Ciencias de la Educación en I y II Ciclos con énfasis en Lengua y Cultura Cabécar con salida lateral al Diplomado, (UNA-UCR-UNED), cuyo enfoque intercultural ha procurado un diálogo horizontal con las comunidades cabécares, bajo la premisa de la equidad epistémica y el diálogo de saberes, misma que en la actualidad, ofrece la tercera cohorte comunidades cabécares de Chirripó (Turrialba)
Ver nota:
https://publica2.una.ac.cr/periodicoCampus/JUNIO-2024/suplementoCAMPUS/#suplemento7
Desde nuestra unidad académica, seguimos trabajando con responsabilidad y compromiso para potenciar las capacidades locales que incidan en la transformación positiva de los contextos rurales desde sus particularidades.