Universidad Nacional. Campus Omar Dengo

Miradas de nuestro quehacer

Por
Kenneth Alfredo Cubillo Jiménez
Académico DER

En el marco del proceso formador, el pasado sábado 27 de julio, el estudiantado de Coto Brus, participó en el taller: "Relación entre situaciones didácticas, resolución de problemas y dominio afectivo" impartido por el Dr. Marcelo Casis de la Universidad de Los Lagos, Chile.

En este espacio, don Marcelo planteó la necesidad de generar procesos educativos que consideran la afectividad como parte inherente en el cómo aprender. 

Para ello, es necesario que como educadoras/es, reflexionemos sobre qué sentimos ante la disciplina y como forjar una mirada que nos acerque al disfrute y vivencia de esta.

Esto para que, cuando nos enfrentemos con los niños y las niñas en la escuela, promovamos el gusto por aprender las matemáticas desde lo concreto (el juego, la resolución de problemas, el contexto).

Para Yamileth Guillén Torres, estudiante de este grupo, al expresar su sentir ante el taller, "el aprendizaje más valioso es que al trabajar en el desarrollo emocional de los estudiantes los estamos preparando para el éxito en todos los ámbitos de su vida. Al crear un ambiente seguro y acogedor en el aula, donde los niños se sientan cómodos expresando sus emociones”. 

Además, apuntó que “el uso de materiales didácticos atractivos y actividades lúdicas puede transformar el aula en un espacio donde los niños no solo aprenden, sino que también disfrutan del proceso. Al hacer que el aprendizaje sea divertido y significativo, estamos cultivando en ellos una pasión por el conocimiento”. 

Por último, expresó que “queda la satisfacción de saber que las emociones son la llave que abre las puertas del aprendizaje".

En este misma línea, el estudiante Eduardo Bejarano Bejarano, puntualizó que enfatiza la necesidad de romper “la educación tradicional, y hace un enfoque a la realidad donde la aplicación, de estrategias para garantizar una enseñanza de alto nivel, se debe al trabajo constante y la vocación de cada individuo de buscar y investigar nuevas herramientas para la enseñanza eficaz”.

Una matemática mas humana. Grupo de personas trabajando en un salon de clases.