Universidad Nacional. Campus Omar Dengo

Miradas de nuestro quehacer

Por
Kenneth Alfredo Cubillo Jiménez
Académico DER

El pasado 28 de agosto, la División de Educación Rural se sumó a la Movilización Nacional por la Educación Pública y la Agenda Social de Costa Rica. 

Esta movilización nace del descontento y abandono de la educación en nuestro país, tal como le señaló el máster Francisco González Alvarado, Rector de la Universidad Nacional, dado que “la educación pública costarricense en todos sus niveles atraviesa la mayor crisis de las últimas décadas, resultado de la ausencia de respuestas concretas y urgentes por parte del Poder Ejecutivo a las demandas legítimas presentadas por diferentes sectores sociales, sobre todo en términos de infraestructura, presupuesto justo y sostenible, especialmente un verdadero liderazgo ministerial”.

Durante el recorrido, que salió a las 9:15 a.m. del Parque de La Merced, el estudiantado de la DER se vio representado por cuatro estudiantes quiénes viajaron desde Coto Brus para levantar la voz y exigir por mejores condiciones en todos los niveles de la educación costarricense. 

Al respecto, la estudiante Karla Badilla Ugalde, expresó que “decidí viajar desde mi bello Coto Brus hasta San José porque sé lo que significa para una comunidad rural tener acceso a una educación superior de calidad. El Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) no solo es un recurso económico, es una oportunidad para muchos jóvenes y adultos que al igual que yo, ven en la educación superior la única vía para mejorar sus vidas y las de sus familias”.

Agregó, además, que “apoyar esta es un compromiso con los estudiantes que vienen detrás de nosotros y que merecen tener las mismas o mejores oportunidades. Vengo desde mi amado cantón porque sé que cada kilómetro recorrido representa a aquellos de los otros grupos de la DER (La Cruz, Upala, Zona de Los Santos, Los Chiles, Lepanto y Guatuso) que no pueden estar aquí, pero cuyas voces se escuchan a través de nosotros”.
Por último, dejó un mensaje al estudiantado de la DER, pues según ella, “la Educación Rural es una herramienta poderosa para transformar realidades. No podemos permitir que se minimice la importancia de invertir en nuestras universidades, que son el corazón del desarrollo de nuestras comunidades”.

Somos conscientes, parafraseando a don Francisco, que “la lucha por un presupuesto para el sector educación, en todos sus niveles, no termina con esta marcha, por el contrario, apenas inicia en un nuevo frente, bajo nuevas condiciones apenas por descubrir: la Asamblea Legislativa, donde ya hemos iniciado contactos y empezado a recibir apoyos”.

La DER marchó por la Educación, marchó por y para las personas de las zonas rurales del país

DER en marcha por la Educación