Por
Luis Andrés Loría Calderón
Académico DER
Imágenes
Estudiantado y equipo académico La Cruz
El pasado mes de setiembre, el estudiantado de los grupos 19 y 20 de La Cruz, Guanacaste, fueron partícipes de la gira pedagógica integrada de los cursos que reciben este segundo ciclo lectivo 2024.
El viernes 6 de setiembre, visitaron el Campus Omar Dengo donde recibieron dos capacitaciones, la primera a cargo de la máster Amanda Vega Sánchez, académica de la División de Educología, sobre la importancia de ser bilingüe en el 2024, donde se les brindaron herramientas, estrategias y consejos para mejorar el aprendizaje del inglés como segunda lengua.
La segunda participación estuvo a cargo de la máster Miroslava Bonilla Cabaña, docente e investigadora del INEINA, quien a modo de taller y conversatorio brindó herramientas importantes para el abordaje de la temática de los derechos humanos para niños, niñas y adolescentes.
Durante el sábado 7 de septiembre, el estudiantado tuvo la oportunidad de compartir experiencias con los ponentes del congreso XIV FIMAT, Festival Internacional de Matemáticas y XXVI CONCITES, Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad, organizado por la Fundación CIENTEC, que se realizó en las instalaciones de la Universidad Latina en San Pedro de Montes de Oca.
En esta ocasión, además de compartir con ponentes nacionales, tuvieron la posibilidad de participar de talleres y experiencias de ponentes de México, España, Colombia, Chile y Brasil.
Las actividades integradas de nivel se constituyen en espacios pedagógicos que permiten reforzar los contenidos académicos que se abordan desde los cursos y en especial con experiencias prácticas que permiten modelar acciones para su futura práctica profesional.