Universidad Nacional. Campus Omar Dengo

Miradas de nuestro quehacer

Por
Luis Andrés Loría Calderón
Académico DER

En el mes de marzo 2025, específicamente el  miércoles 12 y jueves , se vivió con gran entusiasmo el XI Simposio de Didáctica de las Ciencias en el Colegio Diurno de Limón y en las instalaciones del TEC Limón. Docentes de la Dirección Regional Educativa de Limón y de regiones vecinas se dieron cita en este espacio lleno de intercambio, reflexión y compromiso con la educación científica en nuestras comunidades.

La participación activa de los más de cien docentes y el diálogo constante marcaron la diferencia. Este evento no solo fortaleció el trabajo docente, sino que también visibilizó la importancia de llevar la ciencia a las personas docentes de territorios rurales y costeros, lejos del área metropolitana.

Las universidades públicas (UCR, UNA, TEC, UNED y UTN) con el apoyo de la Asesoría de Ciencias de la Dirección Regional de Educación de Limón (DRE-L), se hicieron presentes, reafirmando su compromiso con la equidad educativa y el acompañamiento al profesorado. 

Una mención especial al pasante internacional Leonardo González Galli de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quien con su presencia y aportes enriqueció profundamente las discusiones sobre ciencia y ciudadanía.

Cada jornada contó con 8 talleres simultáneos por bloque, impartidos por personas expertas nacionales que abordaron desde estrategias innovadoras para la enseñanza hasta la integración del enfoque CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) en el aula.

¡Gracias a todas las personas que participaron y lo hicieron posible! Sigamos construyendo una educación científica crítica, inclusiva y transformadora. 

Imágenes
Grupo de investigación, docencia y extensión en didáctica de las ciencias (GIDEDICI)