Por
Leopoldo Brenes Quirós
Académico DER
El estudiantado del Bachillerato en Ciencias de la Educación en I y II Ciclos con énfasis en Lengua y Cultura Cabécar, del programa interuniversitario Siwá Pákö (UNA-UCR-UNED), realizó una gira educativa el 3 y 4 de mayo a las comunidades de Cabagra y Salitre, ubicadas en la zona sur del país.
Esta actividad tuvo como objetivo principal promover el intercambio de experiencias interculturales y el diálogo de saberes entre los pueblos cabécares de Chirripó y los bribris de Salitre y Cabagra.
Durante la jornada, las personas participantes compartieron los retos, limitaciones y desafíos que enfrentan cotidianamente en sus comunidades. Entre los temas más destacados se señaló la carencia de recursos económicos, una situación que impacta directamente tanto el funcionamiento del centro educativo como en el de las organizaciones comunitarias mencionadas.
Para el estudiantado, la experiencia resultó profundamente enriquecedora, al permitirles identificar los diversos tipos de liderazgo que emergen en las comunidades para dar respuesta a sus necesidades. Estas incluyen aspectos fundamentales como la infraestructura, el acceso a agua potable, electricidad, conectividad a internet y otros servicios básicos. Asimismo, se evidenció la importancia de fortalecer los vínculos entre las instituciones educativas y las comunidades, reconociendo que una relación basada en la comunicación asertiva y el trabajo colaborativo contribuye significativamente a mejorar las condiciones del proceso educativo y del desarrollo comunal.
El encuentro se llevó a cabo en el Salón Comunal de Cabagra y contó con la participación de la señora Andrea Mayorga Badilla, directora de la Escuela Brazo de Oro, así como de representantes del Consejo Local de Educación Indígena, la Asociación de Desarrollo Indígena, el Consejo de Mayores y el Tribunal Consuetudinario, a quienes les expresamos nuestro más sincero agradecimiento por el espacio brindado.