Universidad Nacional. Campus Omar Dengo

Miradas de nuestro quehacer

Por
Jessenia Rivera Solano
Académica DER

Hablar sobre resolución de conflictos se ha vuelto cada vez más común, especialmente en contextos escolares y entre jóvenes del sistema educativo. Lamentablemente, muchas veces las situaciones se abordan desde la violencia o el uso del poder, en lugar del diálogo. Frente a esto, la educación sigue siendo una herramienta clave para el cambio.

Los futuros educadores enfrentan sus propios desafíos personales: ¿Sigo en la carrera? ¿Esto realmente me gusta? ¿Cuáles son mis prioridades? ¿Podré con este trabajo? La formación docente es, en muchos sentidos, un ensayo general, que no siempre prepara al 100% para lo que vendrá. Aun así, desde la formación inicial buscamos motivar, prevenir y ofrecer herramientas para la gestión pacífica de los conflictos.

Con este objetivo, los estudiantes de los grupos 19 y 20 -La Cruz, Guanacaste, durante el primer ciclo lectivo 2025 en el marco del curso Alternativas para resolución de conflictos en la comunidad educativa, trabajaron con estrategias como la Comunicación No Violenta (CNV), reflexionando y creando propuestas valiosas para enfrentar los desafíos del aula desde una mirada empática y constructiva.

¡Excelentes aportes! Sigan adelante con compromiso y corazón.