Universidad Nacional. Campus Omar Dengo

Miradas de nuestro quehacer

Por
Alex Zúñiga Morales 
Académico DER

En el marco del curso Tendencias y Legados Pedagógicos, el 17 de mayo, se llevó a cabo un taller de etnomatemática dirigido a estudiantando del grupo 18 -Coto Brus, que cursan el nivel de Licenciatura en Educación Rural I y II Ciclos. 

El taller fue facilitado por la máster Marcela García Borbón, académica y Subdirectora de la División de Educología, en conjunto conKaren Porras y Steven Quesada, académicos de la Escuela de Matemáticas de la Universidad Nacional.
   
Durante la sesión, se abordaron temas claves de la etnomatemática como:

  • La etnomatemática y la acción pedagógica para la justicia social.
  • Las medidas tradicionales locales y sus aplicaciones pedagógicas.
  • Patrones y simetrías en el entorno.
  • Diseño de problemas con contextualización significativa en el entorno cultural de San Vito Coto Brus. 

El taller permitió evidenciar cómo la etnomatemática promueve una educación más inclusiva y significativa. Se desatacó en reconocer los saberes locales como valiosos y válidos y, desde estos enfoques se promueve la pedagogía para la justicia social desde una perspectiva crítica y decolonial. 

La participación fue activa y reflexiva. Se compartieron experiencias, debatieron sobre la importancia y necesidad de brindar una educación más inclusiva y contextualizada en los espacios escolares diversos.