Por
Cristina Marín Gamboa, DER
Kenneth Alfredo Cubillo Jiménez, DER
El 31 de mayo de 2025, en la Casa de la Cultura en San Vito de Coto Brus, Puntarenas, se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de la carrera de Educación Rural I y II Ciclos.
En esta emotiva ceremonia, se graduaron 25 personas del grupo 18 de Coto Brus, quienes obtuvieron su Bachillerato, y el estudiante Abraham Obando Figueroa, del grupo 08, Indígenas del Sur, quien se graduó con el título de Licenciatura.
Como en ocasiones anteriores, las graduaciones de la División de Educación Rural (DER) son momentos significativos, ya que no solo celebran logros académicos, sino que también involucran a las familias y a la comunidad. Durante el evento, se dio la palabra a estudiantes graduandos, familiares y líderes cantonales.
La estudiante Hilda Magali Herra Núñez, del grupo 18 de Coto Brus, compartió que la carrera de Educación Rural es una opción única, donde educar en lo rural implica caminar junto al pueblo, escuchar antes de hablar y aprender antes de enseñar. Hilda resaltó que esta graduación no solo celebra la obtención de un título académico, sino que también rinde homenaje a las madres que han demostrado que los sueños no caducan. Asimismo, enfatizó que este es el inicio de una misión trascendental: llevar la educación donde más se necesita, con respeto por la identidad comunitaria, pasión por enseñar y una ética que reconoce la educación como un derecho transformador y no como un privilegio.
Él señor Edward Ulate Araya, representante de FEUNA, expresó que este acto es mucho más que una graduación; es una afirmación de esperanza, lucha y compromiso con las comunidades rurales del país. Mencionó que el diploma obtenido representa una nueva forma de vida, coraje y la esperanza de transformar realidades. Felicitó a los graduandos por elegir el camino del compromiso y del servicio.
Desde la perspectiva de las familias, la señora María Molina Chinchilla, madre de la estudiante Naomy, comentó que ver a sus seres queridos culminar sus estudios universitarios no solo es motivo de orgullo, sino también un símbolo de esperanza y esfuerzo. Agradeció a la DER por su compromiso con territorios lejanos, por entender que el derecho a la educación no debería depender del lugar de nacimiento, y por hacer un esfuerzo adicional para llevar la universidad a Coto Brus, evitando que muchos jóvenes deban migrar a la capital para estudiar.
Durante su discurso, doña Erika Vásquez Salazar, Decana de CIDE, destacó que no solo se celebra la obtención de un título, sino que representa un triunfo colectivo. Felicitó a los graduandos que han logrado estudiar mientras realizaban labores de cuidado, reconociendo su esfuerzo como madres que han trasnochado no solo por las exigencias académicas, sino también por el bienestar de sus familias. Las instó a ser agentes de cambio, participando activamente en los procesos de transformación que el país necesita.
El señor Rafael Ángel Navarro Umaña, alcalde del cantón de Coto Brus, agradeció la presencia de la UNA en el territorio y expresó que las personas graduadas tienen la oportunidad de abrirse a nuevos horizontes. Les felicitó e instó a continuar preparándose profesionalmente.
Por último, don Francisco González Alvarado, Rector de la UNA, celebró a los graduandos por haber elegido la pedagogía como carrera, destacando que ser educador es una vocación noble y trascendental que exige disciplina y compromiso. Les recordó que este es el comienzo de una nueva etapa, y que deben llevar consigo el orgullo de ser parte de la Universidad Nacional y el compromiso de transformar sus vidas a través de la educación.
Una vez realizada la juramentación, los graduandos recibieron sus títulos, los cuales levantaron con orgullo y alegría frente a sus familias y la comunidad cotobruseña, como símbolo de su compromiso de ser profesionales con el sello UNA en el ejercicio de la docencia.
Esta graduación, además de otorgar títulos académicos a 26 personas en esta comunidad rural costarricense, tuvo un momento significativo y emotivo, ya que fue la última ceremonia presidida por don Francisco como Rector. Durante su mandato, se destacó por su apoyo incondicional a la comunidad educativa de la División de Educación Rural, lo que motivó a la comunidad a rendirle un sentido homenaje de agradecimiento por su labor.