Universidad Nacional. Campus Omar Dengo

Miradas de nuestro quehacer

Por  
Equipo Educador DER -Upala
IC-2025
 
El pasado 7 de junio, el estudiantado DER, grupos 21 y 22 -Upala, vivenciaron una valiosa experiencia pedagógica en un entorno de sostenibilidad, innovación y conciencia ambiental

En esta actividad, a partir del contacto con la naturaleza, las futuras personas docentes lograron conectar el currículo con la realidad, relacionando diferentes saberes con prácticas innovadoras que promueven la conservación ambiental y el desarrollo sostenible

La jornada inició con un recorrido por el Parque Solar de Coopelesca en Buenos Aires de Pocosol, donde los estudiantes conocieron una iniciativa de generación de energía limpia y renovable. Observaron el funcionamiento de los paneles solares y aprendieron sobre el uso de las ovejas para el control del crecimiento de la vegetación. Además, la visita les permitió conocer el papel fundamental de las cooperativas en el desarrollo local, experiencia que les permitió reflexionar sobre el impacto de las cooperativas en los principios de equidad, sostenibilidad y justicia social.

Posteriormente, se visitó la Finca Educativa Don Juan, en las cercanías de La Fortuna de San Carlos. Este espacio les permitió integrar las prácticas agrícolas y culturales en el proceso educativo, desde un enfoque pedagógico vivencial y contextualizado. Durante el recorrido, los estudiantes participaron de una experiencia de “aula abierta” que brindó la oportunidad de aprender a través de experiencias directas conceptos relacionados con ciencias, matemática y cultura. 

Mediante un enfoque interdisciplinario que articuló los diferentes cursos de este ciclo, la gira promovió el compromiso con la docencia crítica, contextualizada y transformadora. Además, dejó abierta una pregunta fundamental para los futuros docentes:

¿Cómo podemos trascender la enseñanza convencional y fomentar una verdadera conexión con los estudiantes y su entorno?