Por
Kenneth Alfredo Cubillo Jiménez
Académico DER
Mientras el primer ciclo lectivo 2025 llegaba a su fin, desde la División de Educación Rural (DER) iniciábamos el proceso de Práctica Profesional en la Escuela Rural (PPER) con el estudiantado de los grupos 19 y 20 de La Cruz.
La práctica profesional en la Escuela Rural constituye un espacio formativo y reflexivo que impulsa el crecimiento personal, social y académico. En este proceso, la interacción entre diversos actores —equipo académico, docentes, estudiantes practicantes, comunidad educativa y el propio contexto rural— favorece el desarrollo de conocimientos, actitudes, destrezas, valores y vocación docente en el campo real de acción, con miras a una formación integral del estudiantado.
Como parte del plan de estudios, durante el segundo ciclo lectivo el estudiantado de ambos grupos deberá realizar la práctica profesional. En preparación para ello, el pasado sábado 28 de junio se llevó a cabo el primer taller pre-PPER, en el cual se abordaron aspectos esenciales del planeamiento educativo, así como el enfoque del planeamiento correlacionado.
Durante la jornada, el estudiantado repasó conceptos clave e interactuó en torno a los fundamentos del planeamiento como herramienta indispensable para diseñar clases significativas y pertinentes, que respondan a las realidades y necesidades de la niñez en las escuelas rurales donde desarrollarán su práctica.