Por
Alex Zúñiga Morales
Académico DER
En el pasado primer ciclo lectivo, en el marco de los cursos Investigación Educativa, Tendencias y Legados Pedagógicos, Educación No Formal y Gestión Comunitaria en Contextos Rurales, y Técnicas y Manejo de Datos para la Investigación, el estudiantado del grupo 18 de Coto Brus participó en la gira pedagógica con el objetivo de analizar la dinámica social y educativa en contextos insulares de Costa Rica, así como reflexionar e intercambiar experiencias sobre la formulación, aprobación e implementación de los Trabajos Finales de Graduación (TFG) de la DER, en diálogo con el estudiantado de Lepanto mediante un coloquio.
La experiencia se desarrolló a través de dos momentos clave:
- Visita a la Escuela Playa Torres, ubicada en Isla Caballo: Un espacio profundamente enriquecedor que permitió observar de cerca la realidad educativa en las islas, sus desafíos y limitaciones, pero también el compromiso admirable de docentes, estudiantes y la comunidad educativa por salir adelante. Se destacaron metodologías adaptativas y la influencia directa del contexto en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Encuentro con el estudiantado de Lepanto en Jicaral: Un valioso espacio de intercambio donde se compartieron avances en los TFG, generando un diálogo horizontal que fortaleció la comprensión del proceso investigativo y promovió la reflexión colectiva, la motivación, el surgimiento de nuevas ideas y el fortalecimiento del compromiso académico, a partir de las experiencias compartidas entre pares.
Esta actividad representó una experiencia educativa transformadora, que trascendió las fronteras del aula y permitió una inmersión auténtica en las realidades pedagógicas de comunidades rurales e insulares de Costa Rica. Fue una vivencia que integró teoría y práctica, fortaleciendo el compromiso social, la sensibilidad territorial y el pensamiento crítico del estudiantado.