Por
Jonathan Arce Rodríguez
Académico DER
El pasado sábado 23 de agosto, en el marco de la actividad académica UNA Oportunidad de Acceso a la Educación Superior a Personas de Comunidades Rurales e Indígenas de Costa Rica, se tuvo el privilegio de compartir con el estudiantado de los grupos 25 y 26 -Los Chiles, el taller “UNA conexión de emociones en el proceso de aprendizaje".
Fue una jornada significativa que reafirma nuestro compromiso con la formación de profesionales capaces de impulsar procesos educativos integrales en contextos rurales, promoviendo la equidad, la participación y el bienestar de las comunidades.
Durante el encuentro, reflexionamos sobre el papel de las emociones en el proceso de aprendizaje, exploramos estrategias para la comunicación efectiva, el trabajo colaborativo y el cuidado de la salud mental, fortaleciendo competencias que impactan directamente en la calidad de la educación rural.
Este espacio se alinea con nuestra visión de ser personas educadoras con pertinencia social en atención a la formación docente de excelencia y proyección social orientada al desarrollo de las comunidades rurales.
En la DER creemos que educar es también construir vínculos humanos que transforman realidades.